Torres del Paine es un macizo que magnetiza por su geometría y su luz cambiante. Quienes planifican viajes a la Patagonia muchas veces no disponen de una semana para los circuitos W u O. Por eso, un itinerario de 3 días bien pensado puede darte una muestra concentrada de sus miradores esenciales, su fauna y su clima caprichoso sin perderte lo más importante.
Antes de entrar: entradas, transporte y clima
Compra la entrada al parque en línea para evitar filas y asegúrate de llevarla disponible en tu teléfono. Desde Puerto Natales parten buses diarios a las porterías; si conduces, carga combustible allí. El clima es impredecible: el viento puede superar 80–100 km/h y la lluvia aparecer y desaparecer en minutos. Lleva capas, cortaviento impermeable y funda para mochila. Los días son largos entre diciembre y febrero, lo cual juega a tu favor.
Día 1: Miradores panorámicos y fauna
En tu primer día prioriza la amplitud. La Ruta Y-150 combina miradores como Lago Sarmiento y Laguna Amarga, con buenas chances de ver guanacos. Cerca del Salto Grande, un sendero corto te lleva al mirador de los Cuernos, donde la roca oscura y los sedimentos claros cuentan millones de años de historia geológica. Si el viento está manejable, agrega el Mirador Condor: sube con calma; la vista al Paine Grande y los lagos es de las que se quedan para siempre.
Día 2: Trekking a Base Torres
El clásico. Madruga para tomar el bus a la Estancia Cerro Paine/Hotel Las Torres o estaciona allí si vas en auto. El sendero a Base Torres (ida y vuelta) exige 7–9 horas según tu ritmo, con un último tramo pedregoso. Lleva bastones, agua y comida energética. Si el clima está hostil, sé flexible: no fuerces la subida final con ráfagas fuertes o tormenta. El bosque a mitad de camino ofrece reparo y un buen lugar para evaluar el avance. Con cielo abierto, el anfiteatro de granito es una catedral natural.
Día 3: Lago Grey y navegación
Para el cierre, alterna piernas con navegación. Desde el sector Grey, una caminata suave por la península te regala vistas al glaciar y a témpanos varados en la playa. Si tu presupuesto lo permite, la navegación al frente del Glaciar Grey es un complemento magnífico: verás las paredes de hielo y el juego de colores desde el agua.
Logística de buses y traslados dentro del parque
Si no conduces, presta atención a horarios de buses internos y catamaranes (por ejemplo, el del Lago Pehoé si decides combinar con el Valle del Francés). Compra los boletos con antelación en temporada alta y ten siempre un plan B: a veces el viento cancela salidas puntuales. Para Base Torres, considera contratar un traslado privado si quieres ganar tiempo en la madrugada.
Alternativas al plan clásico
- Mirador Ferrier: empinado y exigente, pero panorámico. Ideal si ya conoces Base Torres o el clima arriba no acompaña.
- Valle del Francés: como excursión del día requiere logística fina con catamarán, pero el anfiteatro de picos lo vale.
- Laguna Azul: menos concurrida, colores intensos con buenas condiciones de luz.
Consejos de seguridad y ética en el Paine
- Respeta cierres y desvíos: el viento derriba árboles y cambia las condiciones de un día a otro.
- No alimentes fauna: zorros y caranchos se acostumbran y se exponen a riesgos.
- Basura cero: lleva una bolsa para tus residuos y recoge aquello que encuentres en el camino.
Equipamiento recomendado
- Capas: térmica, polar y chaqueta impermeable con capucha.
- Bastones y calzado de trekking con buen agarre.
- Gafas, gorro, guantes y protector solar.
- Snacks salados y dulces, 1,5–2 L de agua por persona.
Dónde dormir
Hay opciones dentro del parque (hoteles, cabañas, campings y refugios) y en Puerto Natales. Si te quedas en el parque, reserva con mucha anticipación; si te alojas en Natales, calcula los tiempos de traslado y el cansancio pos-trekking.
Con tres días bien planificados, verás el Paine desde sus ángulos más icónicos sin atarte a largas travesías. El secreto está en la flexibilidad: observar el pronóstico y mover piezas para que el clima juegue a tu favor. El resto lo pone la montaña.
